lunes, 7 de junio de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Conclusión Grupal tema 2
Por otra parte consideramos que todo individuo debe establecer un balance entre la aplicación del conocimiento divergente y convergente con el fin de tener un criterio más amplio para el análisis de situaciones, buscando siempre dar explicaciones al Cómo, Por qué o Cuándo ocurre un fenómeno.
sábado, 17 de abril de 2010
Conclusión Francis Villareal
TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO
EJEMPLOS DE APRENDIZAJE
Las técnicas y métodos de estudio, buscan desde diferentes disciplinas, dar respuesta a las dificultades y problemas de aprendizaje, tanto en niños y adolescentes, como en adultos. Enseñar y aprender no es tarea sencilla, por lo que se buscan ejemplos que puedan facilitar la tarea, al mejorar la atención, la comprensión y la memoria. Entérate de los recursos disponibles.
A menudo escuchamos hablar de la difícil tarea de educar a niños y adolescentes y surge el interrogante acerca de cómo es posible buscar, desde diferentes ámbitos, métodos y técnicas que puedan facilitar el estudio y el aprendizaje, no sólo de éstos, sino también en la edad adulta.
Sin embargo, no sólo se trata de técnicas, muchos mencionan incluso alimentos para mejorar el rendimiento en el estudio, aunque cabe aclarar, que sólo algunos de los que se mencionan con tales propiedades, las poseen realmente, a partir de sus componentes nutricionales. En cualquier caso, lo que se busca es erradicar las causas del fracaso escolar en los niños y facilitar y acelerar el aprendizaje en los adultos.
Por una parte, existen ejercicios para mejorar la memoria con control mental, que surgen de métodos, como el creado por José Silva, que ya ha cosechado muchos seguidores y por cierto, con muy buenos resultados.
Además, educar con inteligencia emocional a tus hijos puede ser un muy buen recurso, ya que el control de las emociones resulta de fundamental importancia para desarrollar el máximo potencial, en todos los órdenes y en cualquier etapa de la vida.
Otro recurso aplicable a los métodos de estudio es el aprendizaje dinámico de la programación neurolinguística., basado en un proceso de aprendizaje a través de la experiencia, que se vale de técnicas y ejercicios que permiten desarrollar diferentes estrategias de pensamiento.
De tal modo, estas técnicas y métodos para facilitar el estudio representan buenos ejemplos para lograr un aprendizaje más eficaz, tanto en niños y adolescentes, como en adultos de todas las edades.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
1. Querer estudiar
Tener motivación para aprender, es decir, saber que implica cierto esfuerzo y estar dispuesto a realizarlo. Una vez aceptada una meta, el camino hacia ella se hace más fácil, por tanto hemos de clarificar, cuanto sea posible, nuestras metas en el estudio.
2. Prepararse
Reunir todas las condiciones favorables para aprender, y asociar sentimientos agradables a todo lo referente al estudio, ya que así se asimilará y se recordará mejor.
3. Aprender las reglas (pocas y claras)-
Sólo se puede mejorar aquello que se conoce bien.
4. Practicarlas hasta que se conviertan en hábito
La repetición continuada y el repaso hacen muy fuerte la conexión entre los elementos estudiados, reduciendo mucho el olvido.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Los métodos de estudio son una serie de estrategias y técnicas que conducen a un mejor estudio, a comprender y recordar mejor toda la materia. Son unos pasos, unas etapas que siguen un orden lógico y que nos permiten aprender más, aprender lo más importante y un mejor recuerdo.
En esta sección veremos dos de los más importantes, el más famoso de todos, llamado EPLER, y el método creado por el Lic. Emilio Jorge Antognazza, llamado A.C.C.E.S.O.
De esta manera, dándole un vistazo a los tres, podrás determinar cuál de ellos se ajusta mejor a tu perfil y a tus gustos. (Incluso podrías juzgar que son aplicables a diferentes materias, por lo que te podría convenir aprender y seguir los tres, en diferentes etapas).
Pero antes de adentrarnos en ellos, para seguir una secuencia didáctica abordaremos las condiciones generales que permiten aprovechar al máximo las técnicas de estudio.
PODER Y VISION DEL EXITO INTELECTUAL Y EMOCIONAL
Al hablar de Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación re – dirección, Visión, Misión, Valores Personales, Familiares, Profesionales y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar.
En esta área de grandes y constantes cambios en todas las esferas de nuestra existencia en la que se nos exige estar preparados para enfrentarlos, ya que estos cambios cada día son mayores, mas rudos, mas violentos, mucho mas traumáticos, mas ligados a un ambiente de gran incertidumbre, de una competitividad que no se había tenido antes motivada a la globalización que le impone todo tipo de exigencias a las organizaciones, ocasionando riesgo a su personal a veces sin tomar conciencia de el, nuestra salud física y emocional, buscando el Desarrollo y Talento como tal, podríamos llamarlo el tema clave dentro de las organizaciones protagonistas.
Recordando que ante todo somos seres humanos, que tenemos necesidades y metas, las aceptemos, o no racionalmente. Una de las necesidades principales es El Vacio personal de emociones, sentimiento y caricias que deben ser llenados, ya que esto determina y organiza todos los procesos mentales y comportamiento total direccionado con motivación al logro.
Dentro del contexto también estaremos analizando el mantenimiento físico, seguridad, competencias, reconocimientos, poder, esperanza, habilidades, destrezas, entrenamientos, desde luego esta no es una lista completa de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser humano, pero si representan factores que son comunes en el trabajo.
Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida en el tiempo y espacio incluye solos en el optimo desempeño de las actividades profesionales, donde las personas como individuos, como gerentes y como donde cada uno de ellos tienen sus diferencias en muchos aspectos y así, pero que como ser humano esta dentro de los Principios de
Conclusión Yoneida Delgado
El Aprendizaje: El aprendizaje lo definimos como el cambio de conducta que con cierta permanencia se produce en los individuos de la especie humana. Por esa razón las acciones formativas deben poseer un sentido del reposo, de la estabilidad y de la reflexión que permita que las cosas queden en la memoria a largo plazo, evitando todo aquello que lleve a la rapidez, al aprendizaje memorístico y a todas las actuaciones irreflexivas. Dicho cambio es relativamente permanente ya que excluye las fatigas y los factores motivacionales, estos cambios suceden con la madurez del ser humano.
Dentro del aprendizaje existen métodos de enseñanzas que vienen a constituir los recursos necesarios para la realización ordenada de estos. Los métodos y técnicas de estudios hacen que lo que se ha planteado como resultado sea obtenido con la mayor eficiencia posible.
Para poder realizar un proceso de aprendizaje tiene que existir un método y una técnica de estudio.
Los métodos vienen a ser la manera o el desarrollo de la técnica a aplicar.
Las técnicas son las herramientas o los instrumentos que se utilizan para llegar a tal fin.
El Cerebro: es el órgano que nos hacer pensar, sentir, actuar, es el asiento de múltiples acciones tanto consciente como inconsciente.
El Cerebro esta dividido en dos hemisferios:
El hemisferio izquierdo, es el que rige el lado derecho del cuerpo, es el asentamiento de facultades como el lenguaje, el razonamiento lógico, las matemáticas; mientras que el hemisferio derecho rige el lado izquierdo del cuerpo y controla facultades referidas a la intuición, las relaciones espaciales, reconocimientos de imágenes, patrones y configuraciones.
El cerebro se puede definir como un sistema procesador de información que genera representaciones internas del mundo externo y de sí mismo y los dos hemisferios están especializados en diferentes modos para complementar de manera general los conocimientos.
Cerebro Triuno: Creado en el año 1952 y está dividido en tres sistemas:
- Sistema Reptil: las conductas de este sistema son difíciles de modificar puesto que están pre- programado, inconsciente y automáticas, es también llamado sub. cerebro y por ende juega un papel importante en el proceso de aprendizaje. En este cerebro se procesan todas las funciones que tienen que ver con el hacer y el actuar, no en el de pensar ni de sentir este es caracterizado por la acción, recibe mensajes del sistema límbico y neocortex.
- Sistema Límbico: Controla la vida emotiva, es el responsable de los sentimientos, emociones, dolor y placer. Este sistema se encuentra asociado a la capacidad de sentir y desear, toda información sensorial es filtrada por este sistema antes de pasar al neocortex.
- Sistema Neocortex: esta conformado por dos hemisferios derecho e izquierdo es donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores, es el de pensar e imaginar, rige la vida intelectual del ser humano.
Trinidad Cerebral: La trinidad cerebral (dos hemisferios y el cerebelo) es el software orgánico que nos permite tomar conciencia de la existencia tanto de lo material como de lo espiritual cuya manifestación es energética. Tanto los cuerpos visibles como los invisibles no son más que energía. Conciencia y energía no son más que dos términos para definir una misma realidad.
Múltiples Inteligencias: Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando o incapacitando al pensamiento mismo. De igual modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierta forma, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.
Inteligencia Emocional: es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. La inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.
Aprendizaje Polivalente: Es el procedimiento para crear los cambios relativamente duraderos en el individuo. Aprender es, según la mayoría de los expertos, cambiar de conducta con cierta permanencia. Desde este punto de vista, casi todo el bagaje ideológico, cultural, social, de valores o de necesidades, es adquirido.
Los medios de comunicación, en pleno impacto de una sociedad cuya base es la información homogeneizan a todos los seres humanos. Es a través de esa situación de hecho desde la que hay que descubrir los aspectos individuales de cada persona de la especie humana y tomar decisiones en cuanto a sus necesidades de aprendizaje.
Conclusión Yajaira Nuesi
EL APRENDIZAJE
Se puede definir como un proceso que cambia la conducta, relativamente permanente, que ocurre como resultado de la experiencia y se obtienen un conocimiento.
METODOS DE ESTUDIO
Son los procesos y procedimientos que se usan para adquirir conocimientos, habilidades.
Técnica de enseñanza
Es la manera de utilizar los recursos didácticos para facilitar el preso de aprendizaje, Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.
Método de enseñanza
Es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje de las personas hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje.
Método didáctico
Es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
EL CEREBRO
El cerebro es el órgano que es responsable del sentido, del pensamiento, de la memoria y del control del cuerpo. El cerebro humano es una estructura relativamente pequeña, pesando cerca de
CEREBRO TRIUNO
El Cerebro Triuno está compuesto por tres capas, subcerebros o sistemas los cuales se dividen en:
· Reptil, Intuitivo o Básico: Encargados de los Instintos.
· Límbico o de Mamífero: Encargado de la afectividad.
· Neo Corteza o Humano: Encargado del Pensamiento.
EL CEREBRO REPTIL:
Este está encargado de los instintos y es un antiguo mecanismo neuronal que ejecuta los programas básicos de la vida. Es un sustrato donde se ubican los instintos y los cambios psicológicos necesarios para asegurar la supervivencia.
EL CEREBRO LIMBICO:
Este está encargado de la afectividad, está formado por la amígdala, el hipocampo, hipotálamo (que mantiene la temperatura y el sentido de sed y hambre), hipófisis, tálamo (mensajes de los sentidos, prepara al organismo para reaccionar si percibe dolor, presión en la piel, etc.), parte superior del proceso reticular y el núcleo caudado. Provee de las necesidades diarias, sentimientos de alegría o tristeza, energía o motivación. Responsable de los lazos sociales, hormonas, sentimientos sexuales, emociones, memoria contextual, expresividad inmediata.
EL CEREBRO NEO CORTES O HUMANO:
Este está encargado del Pensamiento, manejan un proceso racional de entendimiento y de análisis, es el lugar donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores. Está estructurado por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes. El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales.
Polivalencia
El ser humano es, por definición y necesidad, polivalente. Somos animales racionales, y mantenemos vivo, tanto nuestro espíritu de supervivencia como la necesidad de ser solidarios. En nuestra memoria se insertan millones de informaciones almacenadas durante muchos años en millones de neuronas. Las relaciones, conexiones entre ellas, hacen al ser humano diferente a otras especies.
Cuanto más integrada está la mente humana, mayores posibilidades de respuesta vital tienen los individuos para acceder a la formación, al aprendizaje y al empleo. Una vez conseguido este, la mayor cantidad de habilidades, logra una mayor posibilidad de acciones y por lo tanto un mayor grado de aspiraciones laborales.
Si establecemos relaciones entre los conceptos, las experiencias de todo tipo, los afectos, las actitudes y los movimientos, nos convertimos en seres con mayores capacidades de supervivencia, de afecto y de actividad laboral.
MODELOS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Las Inteligencias Mentales del Sistema Neo cortical:
·
·
·
·
Las Inteligencias Emocionales del Sistema Límbico:
·
·
·
Las Inteligencias del comportamiento del Sistema Reptil:
·
·
·
Conclusión Liska Acosta C.I. 15.313.382
El Aprendizaje
El aprendizaje es un cambio en la conducta, relativamente permanente, que ocurre como resultado de la experiencia.
El método
Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios apara lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad.
Es el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin. Son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos.
Relación de los Métodos y Técnicas de Estudio con el Aprendizaje
La relación que tiene los métodos y la técnica de estudio es que esos dos elementos serán las herramientas que se utilizaran para llevar a cabo el aprendizaje del individuo, bien sea informal o formal.
Cerebro triuno
Fundido en una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son: primero el reptiliano (reptiles), a continuación el límbico (mamíferos primitivos) y por último el Aprendizaje Polivalente: Es cuando esta relacionado con varias fuentes de aprendizaje.
Resumen Aporte:
Guarda relación todos los puntos de este tema debido a que van de la mano uno con otro. Ya que se necesita conocer o utilizar varios métodos y técnicas para lograr el aprendizaje bien sea informal o formalmente. Y el cerebro permitirá recopilar toda esta información para luego poder utilizarla en el momento oportuno.
Conclusión María Elena Salinas CI 6.344.788
Aprendizaje
Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.
Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que permiten entender el comportamiento, como se relaciona este con la forma en que están aprendiendo las personas y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado, algunos autores consideran el aprendizaje como un proceso circular de cuatro etapas que corresponde a su vez con los cuatro estilos de aprendizaje que son estilo activo, estilo reflexivo, estilo teórico, estilo pragmático.
Estilo Teórico: metódico, lógico, objetivo, crítico estructurado, disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, inventor de procedimientos, explorador, buscador de: hipótesis, modelos, preguntas, supuestos subyacentes, conceptos, finalidad clara, racionalidad, “porque”, sistemas de valores y criterios.
Estilo Pragmático: experimentador, practico, directo, eficaz realista, técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro de sí, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido ,planificador de acciones.
Método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El objetivo del profesional es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La técnica no es privativa del hombre o la mujer, pues también se manifiesta en la actividad de otros animales y responde a su necesidad de supervivencia.
Las técnicas y métodos de estudio, buscan desde diferentes disciplinas, dar respuesta a las dificultades y problemas de aprendizaje, tanto en niños y adolescentes, como en adultos. Enseñar y aprender no es tarea sencilla, por lo que se buscan ejemplos que puedan facilitar la tarea, al mejorar la atención, la comprensión y la memoria. Entérate de los recursos disponibles.
Cerebro: controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos.
Cerebro Triuno: se refiere a una sola estructura, es decir; nuestro sistema nervioso central tiene tres cerebros, son: primero el reptiliano (reptiles- PURA IMPULSIVIDAD), es este el cerebro básico que maneja la vida instintiva, es el responsable de nuestra supervivencia.
Su función única y exclusiva es actuar no piensa ni siente, y controla todo lo que sucede solo en el presente no toma en cuenta el pasado y pos menos el futuro. Se ubica en el cerebro como la capa más baja del mismo.
A continuación el límbico (mamíferos primitivos), es éste el que permite el desarrollo sentimental (las emociones) controla la vida emotiva dolor, placer, amor, empatía, compasión, ternura., por eso es llamado el cerebro afectivo xD. Capaz de poner el pasado en el presente y se encuentra en la parte media del cerebro.
Y por último el neocórtex/neocorteza (mamíferos evolucionados) el cual permite nuestro desarrollo social. Además de controlar los sentimientos, tiene la capacidad de manejar un proceso racional de entendimiento y análisis. Éste nos permite adquirir conocimientos, el desarrollo cultural, tecnológico y social (antes mencionado), y la capacidad de comprensión.
Inteligencias Múltiples
Inteligencia emocional, es la capacidad para sentir, entender y aplicar eficientemente el poder de aquel cúmulo de emociones del cual mana parte de la fuerza, de las informaciones, de la confianza, creatividad e influencia sobre los demás que anima al hombre.
Daniel Goleman
Inteligencia Múltiple y Emocional
1.- Lingüística. (Poeta, escritores)
2.- Lógica- Matemática. (Números, cálculos)
3.- Visual - Espacial. (Ubic.direcciones, color, línea, forma, figura, espacio)
4.- Corporal cinestésica. (Habilidades corporales [carrera, bailes])
5.- Musical. (Expresión por formas musicales).
6.-Interpersonal. (Sociabilidad y comprensión acerca de los demás).
7.-Intrapersonal. (Se refiere a la auto comprensión).
8.- Naturalista. (Observación) --> En relación con el medio ambiente.
9.- Existencial. (Propósito de vida).
10.-Emocional. (Cuando tratamos información de emociones).
Lo que llamamos inteligencias múltiples define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".
Adopción y práctica de un método de aprendizaje polivalente
Podríamos decir que el método de aprendizaje polivalente es una forma de adaptarse a las exigencias que se da en un tiempo determinado asumiendo como procesos las habilidades y conocimientos de los pasos que nos lleva a una meta. Es el procedimiento para crear los cambios relativamente duraderos en el individuo.