sábado, 17 de abril de 2010

Conclusión Francis Villareal

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO

EJEMPLOS DE APRENDIZAJE

Las técnicas y métodos de estudio, buscan desde diferentes disciplinas, dar respuesta a las dificultades y problemas de aprendizaje, tanto en niños y adolescentes, como en adultos. Enseñar y aprender no es tarea sencilla, por lo que se buscan ejemplos que puedan facilitar la tarea, al mejorar la atención, la comprensión y la memoria. Entérate de los recursos disponibles.

A menudo escuchamos hablar de la difícil tarea de educar a niños y adolescentes y surge el interrogante acerca de cómo es posible buscar, desde diferentes ámbitos, métodos y técnicas que puedan facilitar el estudio y el aprendizaje, no sólo de éstos, sino también en la edad adulta.

Sin embargo, no sólo se trata de técnicas, muchos mencionan incluso alimentos para mejorar el rendimiento en el estudio, aunque cabe aclarar, que sólo algunos de los que se mencionan con tales propiedades, las poseen realmente, a partir de sus componentes nutricionales. En cualquier caso, lo que se busca es erradicar las causas del fracaso escolar en los niños y facilitar y acelerar el aprendizaje en los adultos.

Por una parte, existen ejercicios para mejorar la memoria con control mental, que surgen de métodos, como el creado por José Silva, que ya ha cosechado muchos seguidores y por cierto, con muy buenos resultados.

Además, educar con inteligencia emocional a tus hijos puede ser un muy buen recurso, ya que el control de las emociones resulta de fundamental importancia para desarrollar el máximo potencial, en todos los órdenes y en cualquier etapa de la vida.

Otro recurso aplicable a los métodos de estudio es el aprendizaje dinámico de la programación neurolinguística., basado en un proceso de aprendizaje a través de la experiencia, que se vale de técnicas y ejercicios que permiten desarrollar diferentes estrategias de pensamiento.

De tal modo, estas técnicas y métodos para facilitar el estudio representan buenos ejemplos para lograr un aprendizaje más eficaz, tanto en niños y adolescentes, como en adultos de todas las edades.

QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

1. Querer estudiar

Tener motivación para aprender, es decir, saber que implica cierto esfuerzo y estar dispuesto a realizarlo. Una vez aceptada una meta, el camino hacia ella se hace más fácil, por tanto hemos de clarificar, cuanto sea posible, nuestras metas en el estudio.

2. Prepararse

Reunir todas las condiciones favorables para aprender, y asociar sentimientos agradables a todo lo referente al estudio, ya que así se asimilará y se recordará mejor.

3. Aprender las reglas (pocas y claras)-

Sólo se puede mejorar aquello que se conoce bien.

4. Practicarlas hasta que se conviertan en hábito

La repetición continuada y el repaso hacen muy fuerte la conexión entre los elementos estudiados, reduciendo mucho el olvido.

QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Los métodos de estudio son una serie de estrategias y técnicas que conducen a un mejor estudio, a comprender y recordar mejor toda la materia. Son unos pasos, unas etapas que siguen un orden lógico y que nos permiten aprender más, aprender lo más importante y un mejor recuerdo.

En esta sección veremos dos de los más importantes, el más famoso de todos, llamado EPLER, y el método creado por el Lic. Emilio Jorge Antognazza, llamado A.C.C.E.S.O.

De esta manera, dándole un vistazo a los tres, podrás determinar cuál de ellos se ajusta mejor a tu perfil y a tus gustos. (Incluso podrías juzgar que son aplicables a diferentes materias, por lo que te podría convenir aprender y seguir los tres, en diferentes etapas).

Pero antes de adentrarnos en ellos, para seguir una secuencia didáctica abordaremos las condiciones generales que permiten aprovechar al máximo las técnicas de estudio.

PODER Y VISION DEL EXITO INTELECTUAL Y EMOCIONAL

Al hablar de Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación re – dirección, Visión, Misión, Valores Personales, Familiares, Profesionales y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar.

En esta área de grandes y constantes cambios en todas las esferas de nuestra existencia en la que se nos exige estar preparados para enfrentarlos, ya que estos cambios cada día son mayores, mas rudos, mas violentos, mucho mas traumáticos, mas ligados a un ambiente de gran incertidumbre, de una competitividad que no se había tenido antes motivada a la globalización que le impone todo tipo de exigencias a las organizaciones, ocasionando riesgo a su personal a veces sin tomar conciencia de el, nuestra salud física y emocional, buscando el Desarrollo y Talento como tal, podríamos llamarlo el tema clave dentro de las organizaciones protagonistas.

Recordando que ante todo somos seres humanos, que tenemos necesidades y metas, las aceptemos, o no racionalmente. Una de las necesidades principales es El Vacio personal de emociones, sentimiento y caricias que deben ser llenados, ya que esto determina y organiza todos los procesos mentales y comportamiento total direccionado con motivación al logro.

Dentro del contexto también estaremos analizando el mantenimiento físico, seguridad, competencias, reconocimientos, poder, esperanza, habilidades, destrezas, entrenamientos, desde luego esta no es una lista completa de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser humano, pero si representan factores que son comunes en el trabajo.

Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida en el tiempo y espacio incluye solos en el optimo desempeño de las actividades profesionales, donde las personas como individuos, como gerentes y como donde cada uno de ellos tienen sus diferencias en muchos aspectos y así, pero que como ser humano esta dentro de los Principios de la Inteligencia Emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario