sábado, 17 de abril de 2010

Conclusión Yoneida Delgado

El Aprendizaje: El aprendizaje lo definimos como el cambio de conducta que con cierta permanencia se produce en los individuos de la especie humana. Por esa razón las acciones formativas deben poseer un sentido del reposo, de la estabilidad y de la reflexión que permita que las cosas queden en la memoria a largo plazo, evitando todo aquello que lleve a la rapidez, al aprendizaje memorístico y a todas las actuaciones irreflexivas. Dicho cambio es relativamente permanente ya que excluye las fatigas y los factores motivacionales, estos cambios suceden con la madurez del ser humano.

Dentro del aprendizaje existen métodos de enseñanzas que vienen a constituir los recursos necesarios para la realización ordenada de estos. Los métodos y técnicas de estudios hacen que lo que se ha planteado como resultado sea obtenido con la mayor eficiencia posible.

Para poder realizar un proceso de aprendizaje tiene que existir un método y una técnica de estudio.

Los métodos vienen a ser la manera o el desarrollo de la técnica a aplicar.

Las técnicas son las herramientas o los instrumentos que se utilizan para llegar a tal fin.

El Cerebro: es el órgano que nos hacer pensar, sentir, actuar, es el asiento de múltiples acciones tanto consciente como inconsciente.

El Cerebro esta dividido en dos hemisferios:

El hemisferio izquierdo, es el que rige el lado derecho del cuerpo, es el asentamiento de facultades como el lenguaje, el razonamiento lógico, las matemáticas; mientras que el hemisferio derecho rige el lado izquierdo del cuerpo y controla facultades referidas a la intuición, las relaciones espaciales, reconocimientos de imágenes, patrones y configuraciones.

El cerebro se puede definir como un sistema procesador de información que genera representaciones internas del mundo externo y de sí mismo y los dos hemisferios están especializados en diferentes modos para complementar de manera general los conocimientos.

Cerebro Triuno: Creado en el año 1952 y está dividido en tres sistemas:

  • Sistema Reptil: las conductas de este sistema son difíciles de modificar puesto que están pre- programado, inconsciente y automáticas, es también llamado sub. cerebro y por ende juega un papel importante en el proceso de aprendizaje. En este cerebro se procesan todas las funciones que tienen que ver con el hacer y el actuar, no en el de pensar ni de sentir este es caracterizado por la acción, recibe mensajes del sistema límbico y neocortex.
  • Sistema Límbico: Controla la vida emotiva, es el responsable de los sentimientos, emociones, dolor y placer. Este sistema se encuentra asociado a la capacidad de sentir y desear, toda información sensorial es filtrada por este sistema antes de pasar al neocortex.
  • Sistema Neocortex: esta conformado por dos hemisferios derecho e izquierdo es donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores, es el de pensar e imaginar, rige la vida intelectual del ser humano.

Trinidad Cerebral: La trinidad cerebral (dos hemisferios y el cerebelo) es el software orgánico que nos permite tomar conciencia de la existencia tanto de lo material como de lo espiritual cuya manifestación es energética. Tanto los cuerpos visibles como los invisibles no son más que energía. Conciencia y energía no son más que dos términos para definir una misma realidad.

Múltiples Inteligencias: Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando o incapacitando al pensamiento mismo. De igual modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierta forma, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.

Inteligencia Emocional: es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. La inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

Aprendizaje Polivalente: Es el procedimiento para crear los cambios relativamente duraderos en el individuo. Aprender es, según la mayoría de los expertos, cambiar de conducta con cierta permanencia. Desde este punto de vista, casi todo el bagaje ideológico, cultural, social, de valores o de necesidades, es adquirido.

Los medios de comunicación, en pleno impacto de una sociedad cuya base es la información homogeneizan a todos los seres humanos. Es a través de esa situación de hecho desde la que hay que descubrir los aspectos individuales de cada persona de la especie humana y tomar decisiones en cuanto a sus necesidades de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario