sábado, 17 de abril de 2010

Conclusión María Elena Salinas CI 6.344.788

Aprendizaje

Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.

Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que permiten entender el comportamiento, como se relaciona este con la forma en que están aprendiendo las personas y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado, algunos autores consideran el aprendizaje como un proceso circular de cuatro etapas que corresponde a su vez con los cuatro estilos de aprendizaje que son estilo activo, estilo reflexivo, estilo teórico, estilo pragmático.

Un método Principales Características del Aprendizaje:

Estilo Activo: animador, improvisador, descubridor, arriesgados, espontaneo, creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, líder, voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender, solucionador de problemas, cambiante.

Estilo Reflexivo: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo, observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador de argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de informes y/o declaraciones, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.

Estilo Teórico: metódico, lógico, objetivo, crítico estructurado, disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, inventor de procedimientos, explorador, buscador de: hipótesis, modelos, preguntas, supuestos subyacentes, conceptos, finalidad clara, racionalidad, “porque”, sistemas de valores y criterios.

Estilo Pragmático: experimentador, practico, directo, eficaz realista, técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro de sí, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido ,planificador de acciones.

Método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El objetivo del profesional es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La técnica no es privativa del hombre o la mujer, pues también se manifiesta en la actividad de otros animales y responde a su necesidad de supervivencia.

Las técnicas y métodos de estudio, buscan desde diferentes disciplinas, dar respuesta a las dificultades y problemas de aprendizaje, tanto en niños y adolescentes, como en adultos. Enseñar y aprender no es tarea sencilla, por lo que se buscan ejemplos que puedan facilitar la tarea, al mejorar la atención, la comprensión y la memoria. Entérate de los recursos disponibles.

Cerebro: controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos.

Cerebro Triuno: se refiere a una sola estructura, es decir; nuestro sistema nervioso central tiene tres cerebros, son: primero el reptiliano (reptiles- PURA IMPULSIVIDAD), es este el cerebro básico que maneja la vida instintiva, es el responsable de nuestra supervivencia.

Su función única y exclusiva es actuar no piensa ni siente, y controla todo lo que sucede solo en el presente no toma en cuenta el pasado y pos menos el futuro. Se ubica en el cerebro como la capa más baja del mismo.

A continuación el límbico (mamíferos primitivos), es éste el que permite el desarrollo sentimental (las emociones) controla la vida emotiva dolor, placer, amor, empatía, compasión, ternura., por eso es llamado el cerebro afectivo xD. Capaz de poner el pasado en el presente y se encuentra en la parte media del cerebro.

Y por último el neocórtex/neocorteza (mamíferos evolucionados) el cual permite nuestro desarrollo social. Además de controlar los sentimientos, tiene la capacidad de manejar un proceso racional de entendimiento y análisis. Éste nos permite adquirir conocimientos, el desarrollo cultural, tecnológico y social (antes mencionado), y la capacidad de comprensión.

Inteligencias Múltiples

Inteligencia emocional, es la capacidad para sentir, entender y aplicar eficientemente el poder de aquel cúmulo de emociones del cual mana parte de la fuerza, de las informaciones, de la confianza, creatividad e influencia sobre los demás que anima al hombre.

Daniel Goleman

En cambio la inteligencia (ya sean innatas o por desarrollar) múltiples y emocionales, desarrollada en el cerebro se basan en diversas inteligencias, tales como:

Inteligencia Múltiple y Emocional

1.- Lingüística. (Poeta, escritores)

2.- Lógica- Matemática. (Números, cálculos)

3.- Visual - Espacial. (Ubic.direcciones, color, línea, forma, figura, espacio)

4.- Corporal cinestésica. (Habilidades corporales [carrera, bailes])

5.- Musical. (Expresión por formas musicales).

6.-Interpersonal. (Sociabilidad y comprensión acerca de los demás).

7.-Intrapersonal. (Se refiere a la auto comprensión).

8.- Naturalista. (Observación) --> En relación con el medio ambiente.

9.- Existencial. (Propósito de vida).

10.-Emocional. (Cuando tratamos información de emociones).

Lo que llamamos inteligencias múltiples define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".

Adopción y práctica de un método de aprendizaje polivalente

Podríamos decir que el método de aprendizaje polivalente es una forma de adaptarse a las exigencias que se da en un tiempo determinado asumiendo como procesos las habilidades y conocimientos de los pasos que nos lleva a una meta. Es el procedimiento para crear los cambios relativamente duraderos en el individuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario