En esta unidad pudimos ver los 3 tipo de aprendizaje; El individuadual el cual se obtiene el individua de sus experiencias personales
el colaborativo; Aportes que dan un grupo de persona en la discucion de un determinado tema el cual esta liderizado por una persona esto lo podemos observar en las clase rutinarias.
el cooperativo; es el aporte que dan una grupo sobre un tema pero en este no hay un lider, ya que cada integrante del equipo hacer el papel del facilitador y participante y todos tienen la responsabilidad del aprendazaje grupal.
El resultado del proceso de aprendizaje es la generación del conocimiento, que a su vez transforma la conducta de los individuos, este aprendizaje puede venir por varias vías:
• De forma individual, donde la persona es responsable del conocimiento a adquirir, este debe motivarse a buscar su propio conocimiento. Ejemplo: lectura de un libro su un tema de nuestro interés. • De forma colaborativa, donde todos los miembros de grupo intercambian ideas y de esta forma se produce el conocimiento. • De forma cooperativa, donde un líder nos plantea una situación y esta se resuelve con el aporte hecho por cada integrante en función del rol asignado.
El aprendizaje individual es cuando la persona es la unica responsable de todo lo que va a adquirir en conocimiento. El aprendizaje cooperativo es el que se da entre profesor y alumnos, es decir, cada uno hace los dos roles de enseñar y aprender en cooperación. En el aprendizaje colaborativo la responsabilidad de aprendizaje recae en los alumnos ya que son ellos los que toman decisiones de cómo resolver el problema.
El aprendizaje es el proceso a través alcanzamos nuevas habilidades, destrezas, conocimientos conductas o valores y experiencia en nuestro entorno, a su vez todo esto se relaciona con la educación y el desarrollo personal que nos inculcaron en nuestros hogares desde muy pequeños. Por lo tanto, al referirnos al aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos creencias y actitudes. Podemos decir que el aprendizaje cooperativo es el que se encarga de la división entre los grupos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, el aprendizaje colaborativo se desarrolla en donde cada miembro se siente comprometido generando una dependencia positiva en una competencia, este aprendizaje se adquiere a través de los conocimientos de todos a aceptando la responsabilidad y el punto de vista de cada quien, para trabajar es necesario compartir la experiencias y conocimientos para tener una meta mas clara grupal. Las técnicas de estudio son herramientas que nos permite comprender y retener lo aprendido para asimilar los métodos de aprendizaje. Los métodos o técnicas aportan diferentes metodologías de estudio, aplicadas correctamente pueden facilitar el trabajo de los alumnos. Método Robinson: EPL2R es una técnica de compresión de lectura consta de las siguientes fases: Explora, Preguntar, Leer, Recitar, Revisar. Método Muder: Comprende de dos tipos de estrategias que se combinan entre si. Las cognitivas, se utilizan para adquirir conocimientos y almacenarlos, motivación es la permite crear y mantener un ambiente adecuado. Sus fases son: Disposición, Comprensión, Recordar, Detallar, Expandir, Revisar. Método DRTA: Actividad dirigida de lectura y razonamiento, es un método de compresión lectora para realizar en grupo, consta de tres fases: Predicción, Predecir y formular. Método Echegaray: 2L2S2R: Permite al estudiante retener y comprender lo estudiado de una forma sistemática. Sus fases son: Lectura rápida, Lectura Lenta, Subrayado, Síntesis, Recitar, Repasar.
Yajaira Nuesi
ResponderEliminarEn esta unidad pudimos ver los 3 tipo de aprendizaje; El individuadual el cual se obtiene el individua de sus experiencias personales
el colaborativo; Aportes que dan un grupo de persona en la discucion de un determinado tema el cual esta liderizado por una persona esto lo podemos observar en las clase rutinarias.
el cooperativo; es el aporte que dan una grupo sobre un tema pero en este no hay un lider, ya que cada integrante del equipo hacer el papel del facilitador y participante y todos tienen la responsabilidad del aprendazaje grupal.
Comentario de Carlota Herrera
ResponderEliminarEl resultado del proceso de aprendizaje es la generación del conocimiento, que a su vez transforma la conducta de los individuos, este aprendizaje puede venir por varias vías:
• De forma individual, donde la persona es responsable del conocimiento a adquirir, este debe motivarse a buscar su propio conocimiento. Ejemplo: lectura de un libro su un tema de nuestro interés.
• De forma colaborativa, donde todos los miembros de grupo intercambian ideas y de esta forma se produce el conocimiento.
• De forma cooperativa, donde un líder nos plantea una situación y esta se resuelve con el aporte hecho por cada integrante en función del rol asignado.
El aprendizaje individual es cuando la persona es la unica responsable de todo lo que va a adquirir en conocimiento.
ResponderEliminarEl aprendizaje cooperativo es el que se da entre profesor y alumnos, es decir, cada uno hace los dos roles de enseñar y aprender en cooperación.
En el aprendizaje colaborativo la responsabilidad de aprendizaje recae en los alumnos ya que son ellos los que toman decisiones de cómo resolver el problema.
El aprendizaje es el proceso a través alcanzamos nuevas habilidades, destrezas, conocimientos conductas o valores y experiencia en nuestro entorno, a su vez todo esto se relaciona con la educación y el desarrollo personal que nos inculcaron en nuestros hogares desde muy pequeños.
ResponderEliminarPor lo tanto, al referirnos al aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos creencias y actitudes.
Podemos decir que el aprendizaje cooperativo es el que se encarga de la división entre los grupos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, el aprendizaje colaborativo se desarrolla en donde cada miembro se siente comprometido generando una dependencia positiva en una competencia, este aprendizaje se adquiere a través de los conocimientos de todos a aceptando la responsabilidad y el punto de vista de cada quien, para trabajar es necesario compartir la experiencias y conocimientos para tener una meta mas clara grupal.
Las técnicas de estudio son herramientas que nos permite comprender y retener lo aprendido para asimilar los métodos de aprendizaje.
Los métodos o técnicas aportan diferentes metodologías de estudio, aplicadas correctamente pueden facilitar el trabajo de los alumnos.
Método Robinson: EPL2R es una técnica de compresión de lectura consta de las siguientes fases: Explora, Preguntar, Leer, Recitar, Revisar.
Método Muder: Comprende de dos tipos de estrategias que se combinan entre si. Las cognitivas, se utilizan para adquirir conocimientos y almacenarlos, motivación es la permite crear y mantener un ambiente adecuado. Sus fases son: Disposición, Comprensión, Recordar, Detallar, Expandir, Revisar.
Método DRTA: Actividad dirigida de lectura y razonamiento, es un método de compresión lectora para realizar en grupo, consta de tres fases: Predicción, Predecir y formular.
Método Echegaray: 2L2S2R: Permite al estudiante retener y comprender lo estudiado de una forma sistemática. Sus fases son: Lectura rápida, Lectura Lenta, Subrayado, Síntesis, Recitar, Repasar.
MARÍA ELENA SALINAS